Como parte del compromiso de IUBank con sus clientes, hemos desarrollado una serie de contenidos profesionales destinados a fomentar la educación financiera desde la institución, dirigidas tanto a personas como al sector empresarial.
En esta oportunidad, las recomendaciones son ofrecidas directamente por el presidente de IUBank, Luis Guillermo Degwitz, quien plantea que “formarse en materia de educación financiera, permite tomar mejores decisiones, manejar las finanzas propias de forma óptima y poder así sacar el máximo rendimiento al dinero. De esta forma, será más fácil cumplir con disciplina los compromisos financieros, y planificar los objetivos personales y empresariales.
De acuerdo con la visión de IUBank, ¿Cuál es la mejor recomendación para un cliente personal?
En lo particular, IUBank siente una pasión especial por los ahorristas y clientes pequeños, y a ellos queremos impulsar. No es una receta, sin embargo, la primera recomendación es vigilar sus ingresos y gastos, así como, destinar un porcentaje para ahorrar. Invertir pero no quedarse sin ahorros teniendo la conciencia de que invertir siempre será un riesgo, de allí que educarse en finanzas fortalece las mejores decisiones.
¿De qué manera IUBank ve a los empresarios PyME?
Somos por naturaleza creyentes de los empresarios Pyme y emprendimientos particulares, nuestro ADN es de ayudar. Les decimos: tienen un gran mercado para la exportación, presentar proyectos muy bien estructurados, ser precisos en lo que van a emprender, ser honestos y sinceros, aprender sobre las operaciones de crédito, evaluar las ventajas y los riesgos y, sobre todo, en este sector, debe dedicarse de lleno a sacar su proyecto adelante. Para el banco es imprescindible, que el cliente honre sus compromisos pues en este sector, IUBank es su socio y por ello, el cliente debe tener claro su plan de navegación.
¿Qué debe cuidar y aprender la gran empresa?
Debe cuidar la caja, preservar las finanzas de la empresa, acelerar las cobranzas e impulsar las ventas, evaluar las reposiciones de inventario y elegir comprar lo que realmente se necesita para preservar la capacidad de operaciones.
Diría para finalizar, que en el mundo se aceleraron hasta por tres años los procesos de digitalización empresarial y el mundo de las criptomonedas, hacia esas innovaciones se dirigen las tendencias comerciales.
Concluye Degwitz afirmando que estamos en un estadio temporal, y se atreve a estimular en los clientes la confianza pues esta coyuntura mundial va a pasar y nuestros clientes, aliados e instituciones deben sobrevivir de manera positiva. En este momento, ahorrar, medir las inversiones, prepararse técnicamente, estudiar y esperar el momento.