Los flujos comerciales en América Latina muestran una recuperación con respecto a los indicadores registrados en 2020, según indicadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Las cifras del año pasado mostraron un descenso entre 11% y 13%. En estos momentos, aunque la situación sigue siendo crítica debido a los altos niveles de incertidumbre, la contracción parece ser menos severa en 2021 debido a la reactivación del comercio internacional.
“Superar la crisis y crecer por encima de los niveles pre pandémicos es uno de los principales desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe. Para eso, tenemos que facilitar la inversión en las cadenas regionales y globales de valor, y aumentar la integración comercial intrarregional”, dijo el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone.
5 estrategias que permitirán mejorar el comercio en Latam:
El comercio exterior se posiciona como un sector de importancia para la recuperación económica de Latam. De acuerdo con la encuesta a empresas exportadoras realizada por el BID a unas 450 empresas de 18 países, micro, pequeñas, medianas y grandes se concluye que la demanda internacional crecerá en el último trimestre de 2021.
El 35% de las empresas de la región que participaron en la encuesta manifestaron que aumentaron sus exportaciones en el primer trimestre de 2021, comparado con el 11% en 2020 durante el mismo lapso. Las organizaciones participantes en la encuesta destacan cinco estrategias que permitirán mejorar el comercio en Latam:
1-. Inversión: aumento o mantenimiento estable orientado a las exportaciones en los próximos tres años.
2-. Acuerdos comerciales: activar acuerdos como los TLC entre los países de América Latina y con Estados Unidos.
3.- Apoyo del Estado: Casi la totalidad de las empresas consultadas manifestaron haber recibido ayudas del sector público para disminuir los problemas en sus exportaciones acarreados por la pandemia.
4.- Implantar posturas ofensivas: El 96% realizó acciones como búsqueda de nuevos mercados para mitigar los efectos negativos de la pandemia.
5-. Comercio electrónico: El 38% de las empresas acudió a este canal de ventas. Antes de la pandemia solo 25% usaba esta vía de negocios.
La recuperación mundial del comercio se sustentará fuertemente en la tecnología como el blockchain, las finanzas descentralizadas (DeFi) y otros desarrollos disruptivos. En este sentido, el Banco Mundial, señala que la digitalización podría impulsar los servicios financieros, especialmente los sistemas de pago, así mismo, las plataformas electrónicas apoyarán la creación de empleo con inclusión.