Ya es prácticamente imposible imaginar el mundo incomunicado. Transacciones, comercio, educación, salud, entretenimiento, relaciones internacionales, gobierno en línea…hasta llegar al internet de las cosas y la inteligencia artificial son prácticas en el presente.
Nos comunicamos con Gabriel Pomares, Gerente del Área IT de IUBank para conocer a fondo sobre las vulnerabilidades y estrategias a las que se deben adecuar tanto las personas como las empresas para propiciar una Internet segura.
En el marco del evento mundial que se celebra el próximo 8 de febrero sobre seguridad en Internet (INSAFE), cuyo objetivo principal es crear conciencia de la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura. IUBank aporta contenido de valor y promueve la seguridad de internet pues nuestra exposición es total.
Entonces, ¿Por qué es importante mantener y propiciar una internet segura, tanto para las personas como para las empresas?
- El mundo siempre está en constante evolución y en estos momentos vivimos una transición a una era, donde las empresas optan por migrar sus procesos y servicios al mundo digital. Desde comercios en línea, transacciones financieras, entretenimiento, medicina, educación y trámites estatales, por mencionar algunos. El mundo digital tiene muchas amenazas que están en constante avance en búsqueda de cualquier brecha para aprovechar estas debilidades, los entes gubernamentales e instituciones financieras, son blancos predilectos para los atacantes o “hackers”.
Nuestro trabajo como profesionales en el área de la Seguridad de la Información, consiste en mantenernos al tanto de los acontecimientos mundiales en el mundo digital, que pueden ser considerados como un potencial ataque a nuestra organización y mucho más importante es apoyar a las diferentes áreas en el seguimiento de las políticas y mejores prácticas de los estándares mundiales en seguridad de la información, con el fin de prevenir y, a la vez, concientizar sobre los riesgos tangibles que existen en el mundo digital.
¿Cuáles son los aspectos más vulnerables?
- En mi opinión, el punto más vulnerable siempre seremos nosotros, los “usuarios finales”.
¿De qué manera podemos resguardar nuestra conexión a la red?
- Recomiendo:
- Mantener nuestros sistemas Pc/Mac/ios/Android siempre actualizados.
- Siempre tener antivirus en los dispositivos.
- Utilizar contraseñas robustas y activar el doble factor de autenticación.
- En nuestros teléfonos móviles no instalar aplicaciones de un autor o fuente desconocida.
- No visitar páginas en internet de fuentes maliciosas.
¿Cuál es el mayor impacto de la ciberseguridad en el negocio bancario?
- Las normativas locales y reguladores siempre van a exigir a la organización cumplir con los mejores estándares de seguridad del mercado PCI DSS, ISO 270001, SOC o GRPD. Evidentemente, cumplir todas estas regulaciones conlleva un impacto financiero grande en el presupuesto anual de la organización, pero esta inversión tiene un efecto directamente proporcional, en la confianza que tendrán los clientes en la entidad bancaria a la hora de realizar sus transacciones bancarias.
¿Cuáles son las medidas y tecnologías que aplica IUBank en sus distintas plataformas, productos y servicios?
- IUBank cuenta con políticas y procedimientos de seguridad de la información basados en el marco de la regulación PCI DSS (https://www.pcisecuritystandards.org/), las cuales nos ayudan a seguir los estándares de seguridad más actuales del mercado.
Nuestro equipo de compliance cuenta con herramientas tecnológicas que los apoya en sus labores diarias, fundamentales a la hora de mantener una buena salud en el cumplimiento de las normas bancarias. Nuestra fuerza de ventas se apoya en la plataforma tecnológica con el fin de brindar una buena experiencia a todos nuestros clientes y usuarios.
¿Cuál es la responsabilidad del ciudadano global, de los empresarios y de las instituciones ante la seguridad de la internet?
- Las instituciones deben invertir en la capacitación del personal, para que de esta manera, entiendan los grandes beneficios del mundo digital y por supuesto los riesgos inherentes que existen. Con esto se evitará la resistencia al cambio que es uno de los factores más comunes.
¿Cuál es la visión IT de IUBank?
- Nuestra visión es poder conseguir que toda la organización utilice las herramientas tecnológicas para mejorar sus aptitudes y objetivos profesionales, alineados con los objetivos de negocio de IUBank.