Esta es la visión del especialista en inversiones el norteamericano, Howard Marks, sobre los cambios que afrontará el mercado financiero y de capitales en los próximos años.
Para el co-fundador y co-presidente de Oaktree Capital Management, el mayor inversor en valores en dificultades de ámbito mundial, es muy difícil asegurar que cualquier industria o empresa que hoy son líderes en sus segmentos no tenga algún nivel de problema en su gestión. Conceptos como “estable” o “defensivo” cada vez tendrán menos relevancia en lo que denomina el “nuevo orden económico”.
Apunta a que el protagonismo en las inversiones se asentará en el conocimiento y uso asertivo de las tecnologías, al que ve como el factor ganador, así como en el manejo de la información, apunta que ambas áreas le quitarán cada vez más relevancia a la que hoy día posee la mano de obra.
Conoce más de su visión, en un material especialmente preparado por nuestro aliado www.aldiaconwallstreet.com
El “riesgo” tiene su origen
Un concepto tan familiar para los especialistas financieros como el que engloba a la palabra “riesgo” tiene sus orígenes en el siglo XII, cuando los comerciantes genoveses y transportistas que navegaban por el mediterráneo gestaron su idea. “Resicum”, en latín, puede verse por primera vez usado en un contrato firmado en Genova en 1156.
Como alternativa a ley canónica que prohibía el cobro de intereses en Europa, se gestaron este tipo de acuerdos comerciales con lo que se podía evadir la ley, y a la vez dar paso a que los ricos de la época, a cambio de ganancias, pudieran financiar una mayor cantidad de viajes de mercancías que podían resultar enormemente rentables, pero a la vez arriesgados por aspectos como el clima, la piratería o las condiciones sociales de los destinos.
¡Cuidado con los incentivos!
Esta es la advertencia que nos da Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway, quien resume en la frase “muéstrame el incentivo y te mostraré el resultado”, lo importante que es entender los incentivos para saber de forma anticipada posibles reacciones que tenga el mercado.
Por su parte, Trung Phan, hizo una lista de ejemplos de incentivos mal diseñados que trajeron consecuencias poco favorecedoras. Esta lista de reglas recibió el nombre de “Efecto Cobra”, gracias a este ejemplo:
- En la India colonial, los aldeanos recibían una recompensa por capturar cobras. Resultado: La gente comenzó a criar cobras para poder matarlas y recolectar las recompensas.
Recomendamos la serie de libros de los escritores, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, “Freakonomics, guía para tomar las mejores decisiones sobre incentivos.
Value Investing World: opción para los curiosos de las finanzas
IUBank gracias al contenido publicado en Al Día Con Wall Street, comparte información de valor sobre el mundo de las finanzas para estar bien informados y tomar las mejores decisiones en nuestra finanzas personales y de negocios.
Los invitamos a seguir la sugerencia que nos hace nuestro partner sobre el newsletter especializado en finanzas, Value Investing Worl, que catalogan como un instrumento informativo de gran interés para el inversionista. Value Investing World es editado por Joe Koster de Sorfis Investments.
Su versión gratuita brinda correos semanales con links a artículos, podcasts y videos sobre temas relevantes de finanzas. Una recomendación que no se puede pasar por alto.
Los invitamos a ampliar estas informaciones visitando www.aldiaconwallstreet.com